
Médica de familia es nombrada Facilitadora Regional del Curso de Vida Adulto Mayor y lidera asociación de mujeres médicas de Chimbote
Nombramiento oficial y ceremonia protocolar
La Dra. Giselle Zúñiga Príncipe, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y socia activa de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC), fue nombrada oficialmente el 25 de noviembre del 2024 como Facilitadora Regional del Curso de Vida Adulto Mayor (EVAM) en la región Áncash, mediante la Resolución Directoral RD N°492-2024-DRSPN/DE emitida por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Áncash.
La ceremonia protocolar de presentación se llevó a cabo en febrero de 2025 junto a representantes de otras estrategias sanitarias regionales.
Un rol clave para el curso de vida del adulto mayor
Esta designación —no remunerada— permitirá acompañar técnicamente a los equipos de salud de las seis (06) Redes Integradas de Salud (RIS) de Áncash, promoviendo el enfoque de curso de vida y reforzando la atención integral del adulto mayor.
“Me eligieron por la experiencia que tengo en el programa del adulto mayor. Desde el 2017 impulsé el consultorio diferenciado, estrategia que fue difundida inicialmente desde los establecimientos de salud I-3 a II-1, como Daños No transmisibles (DNT), y con los años el concepto fue cambiando y fuimos adaptando la experiencia con la actualización de las normas técnicas”, explica la Dra. Zúñiga, quien liderará capacitaciones y orientaciones a profesionales de distintas especialidades desde su rol como médica de familia.
Liderazgo femenino desde Chimbote
Además, la Dra. Zúñiga fue elegida como presidenta de la Asociación de mujeres médicas de Chimbote (AMUMECHI), liderando la primera junta directiva de esta iniciativa, la cual es una asociación independiente que busca y tiene espacios de interés para las mujeres médicas, cuyo fin principal es constituir y fortalecer una red fraterna y solidaria.
“No hay un plazo definido para este grupo: existirá mientras haya interés. Queremos espacios propios, decidir adónde llevar nuestro apoyo, fomentar la solidaridad y el reconocimiento de nuestras múltiples funciones como mujeres”, expresa.
Trayectoria profesional en salud pública y medicina familiar
La Dra. Zúñiga cuenta con una sólida experiencia en gestión sanitaria y docencia. Ha sido jefa de establecimientos de salud, directora del Hospital La Caleta (Chimbote), directora de Atención Integral de Salud de DIRESA Áncash, y parte del equipo de Daños No Transmisibles. También fue monitora de un proyecto sobre COVID-19 de la OPS y es docente universitaria en posgrado en medicina familiar.
En nuestra Sociedad, ha sido Secretaria General del CDN 2022–2024 y es socia desde el año 2014.
Visibilización de la especialidad y nuevos desafíos
Para la Dra. Zúñiga, este nombramiento significa una oportunidad para seguir posicionando el valor del médico de familia:
“Cada vez que un médico de familia es visibilizado con una resolución, se visibiliza también la especialidad. Este rol permite trabajar con otros especialistas y mostrar cómo nuestro enfoque integral puede mejorar la calidad de atención por curso de vida.”
💬 Mensaje de la Dra. Giselle Zúñiga Príncipe
«Como médica de familia me encanta compartir la importancia de ver a la persona en su contexto integral. En cada visita domiciliaria explico que no solo trabajo en el consultorio, sino en el entorno de la persona. Eso da sentido a nuestro rol. Creo que todos somos un granito de arena, y juntos vamos construyendo con nuestro trabajo una atención más humana y cercana.»



Lima, abril de 2025.
Comité de Difusión y Marketing
Vocalía de Relaciones Públicas
Consejo Directivo Nacional 2024-2026